El presidente hizo el anuncio durante el desfile del 20 de julio, que él bautizó como la fiesta de la soberanía.
“Solicitaremos el diálogo con Nicaragua para negociar el derecho de pesca del pueblo raizal en el Caribe, hablaremos con Ortega y su gobierno, que tengan derecho a la pesca sin ser molestados”, dijo Petro.
¿Qué dijo Ortega sobre la posibilidad de diálogo?
Dice que buscará que se respete el fallo de la Corte de 2012, que le quitó a Colombia más de 70 mil kilómetros cuadrados de mar.
“No hemos sido naciones que han tenido grandes problemas, los problemas han sido de orden limítrofe”, dice el líder autoritario Daniel Ortega.
“Si la Corte ya falló a favor de ellos, y la Corte ya falló a favor nuestro, entonces ahí tenemos ya la salida para que busquemos la forma de ya plasmar esto en un acuerdo, donde queda claro que Nicaragua ya es dueña, como en efecto lo es y está ejerciendo soberanía, de esos 75 mil kilómetros cuadrados que le dio la Corte”, dijo esta mañana.
¿Por qué es clave?
Como contamos, el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 13 de julio le pone fin al pleito jurídico entre Colombia y Nicaragua, porque Colombia se salió del tratado que le da jurisdicción a la CIJ en el país.
Por eso, el siguiente capítulo del diferendo limítrofe con Nicaragua será de carácter político e incluye estos acercamientos entre el régimen de Daniel Ortega y el gobierno Petro.
Con este anuncio, el presidente colombiano asume el costo político de sentarse a dialogar con un régimen que ha sido criticado por ser autoritario y las violaciones a los derechos humanos.