Desde Yarumal, Antioquia, el presidente Gustavo Petro anunció que el texto de la ley de sometimiento a la justicia para grupos criminales, será presentado al Congreso el próximo 15 de febrero. 

Este es el marco jurídico que necesita el Gobierno para aclarar cómo será la negociación socio-jurídica con grupos armados como el Clan del Golfo o la Oficina de Medellín.

???? #EnDirecto | Palabras del Presidente Gustavo Petro en el Puesto de Mando Unificado por la Vida (PMUV) en Yarumal, Antioquia. https://t.co/ImynjTin5K

— Presidencia Colombia ???????? (@infopresidencia) February 8, 2023

“Cese al fuego no es parálisis de la Fuerza Pública. Si la agrupación que dice estar dispuesta a cesar al fuego contra el estado, también sobre la población y establece los mecanismos para separarse de los negocios, obviamente no la vamos a perseguir, la vamos a invitar a que acuda a la ley. Pero si no es así la Fuerza Pública tiene que actuar”, dijo Petro en medio del Puesto de Mando Unificado por la Vida que instaló en este municipio.

¿Por qué importa?

La visita de Petro a Yarumal se da después de que miembros de las disidencias del frente 36 de las Farc hicieran actividades calificadas como adoctrinamiento de niños y niñas en una vereda de este municipio antioqueño. 

Este frente es parte del Estado Mayor Central de las Farc, con el que Petro acaba de firmar un protocolo de cese al fuego bilateral.

Con el anuncio del texto de la ley de sometimiento para la próxima semana se empieza a aclarar el camino para los grupos de origen meramente criminal. “Grupo que esté “traqueteando” es grupo que debe ser perseguido, eso no está en la posibilidad de la paz”, dice Petro.