La idea es que el presidente explique ante el tribunal las razones para la declaración de emergencia económica y social en La Guajira por 30 días, que dejó en firme a través del decreto 1085 de 2023.

La cita será el viernes 11 de agosto.

¿Por qué tiene que explicar las razones para la declaratoria?

Porque este es un mecanismo que está contemplado en la Constitución para que el gobierno le haga frente a un hecho sobreviniente. Es decir, una situación que se salga del orden normal o estructural de las cosas.

Cuando se declara, el presidente puede gobernar por periodos de 30 días —y que juntos no sumen más de 90 días— expidiendo decretos con fuerza de ley.

¿Cómo la ha justificado el gobierno?

“Se avecina una calamidad pública, porque todas las probabilidades de los modelos climáticos, nos están anunciando con cada vez mayores probabilidades la cercanía de una sequía que nunca antes se había visto en La Guajira”, dijo Petro el pasado 29 de junio en Riohacha.

¿Quiénes participarán en la audiencia?

Además del presidente, el minAmbiente, DNP, la Ungrd, el Icbf y el Ideam, intervendrán

→ representantes de la Mesa de Diálogo y Concertación para el Pueblo Wayú

→ La Corpoguajira

→ La Defensoría del Pueblo y la Procuraduría

→ La Comisión Interamericana de Derechos Humanos

→ La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Sobre los detalles de los decretos de emergencia económica, les dejo esta nota.