Lo hizo desde el resguardo indígena El Remanso, en Guanía. “A partir de hoy el gobierno del cambio gobierna con su Plan de Desarrollo, que se llama Potencia Mundial de la Vida”, dijo el presidente. Estuvo acompañado por su gabinete, entre ellos la vicepresidenta, Francia Márquez; el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Petro dijo que el PND era el producto, además de discusiones en los territorios, del “fluir de 11 millones de personas que decidieron que eso que se discutía en las manifestaciones, que se decidió en las urnas, se decidiera también como ley de la república y un gobierno lo aplicara”.

El PND fue aprobado el 5 de mayo en el Congreso y establece inversiones por 1.154 billones de pesos para el cuatrienio. El documento está elaborado bajo cinco ejes: ordenamiento del territorio alrededor del agua, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, transformación productiva, internacionalización y acción climática y convergencia regional.

¿Por qué es importante?

Con este Plan Nacional de Desarrollo (PND) que el Congreso aprobó, Petro gobernará los próximos cuatro años de su mandato. La discusión tardó cuatro meses desde su radicación y se aprobó en el plazo límite.

El documento de 373 artículos aterriza las promesas de campaña de Petro con apuestas para darles más subsidios a los más pobres, por mejores condiciones para los indígenas y los afros, por un Estado más grande y por la economía popular.

Les recomiendo esta historia donde les contamos las 10 claves del PND.