“Nosotros hemos propuesto cambiar deuda por acción climática. Los 3,3 billones [de dólares] anuales se podrían alcanzar en una parte significante si transformáramos el sistema de deuda mundial a partir de una emisión de derechos especiales de giros que esta vez serían ambientales en el Fondo Monetario Internacional cambiando la correlación de fuerzas que hay en su interior”, dijo el presidente Petro durante su intervención en Leticia.
“El reto de proteger la vida pasa por unas discusiones dificilísimas, por ejemplo: ¿vamos a dejar explorar hidrocarburos en la Selva Amazónica? ¿A entregarlos como bloques de exploración? ¿Está ahí la riqueza o está ahí la muerte de la humanidad? Esa es una decisión que tendríamos que tomar en común”, expresó el mandatario.
Al final de su intervención, hizo un llamado a los 8 países asistentes al evento para “empoderar” a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca) para tener “un discurso en común” en la próxima COP, “que será en un país árabe y petrolero”.
Contexto
Sus declaraciones se dieron en el marco del evento Camino a la Cumbre Amazónica, un encuentro preparatorio para la Cumbre Amazónica que tendrá lugar en Brasil el próximo mes.
“Nos vemos en Belem do Pará con el anfitrión, el presidente Lula”, finalizó el presidente Petro junto a su homólogo.
Para ampliar el debate
Para enfrentar la crisis climática Colombia debe invertir en el campo, columna de opinión de Santiago Flórez, experto en competitividad agropecuaria.