El presidente Gustavo Petro anuncio que se establecerá una mesa de diálogos de paz con el Estado Mayor Central de las Farc, de la cual hacen parte los frentes de esa exguerrilla que no firmaron el acuerdo de paz del 2016 y que están bajo el mando de alias “Iván Mordisco”.

“Con esta posibilidad que inicia en el día de hoy, dada la actitud del Fiscal de aceptar los nombres de las personas que actuarán como voceros de esa agrupación, prácticamente la mitad de las personas armadas hoy entran a un proceso de paz con el Gobierno”, dijo Petro en un evento previo a la puesta en servicio de la ruta alterna provisional entre Cauca y Nariño que fue construida tras el derrumbe en Rosas, Cauca.

Sin embargo, según un informe de inteligencia militar publicado por El Tiempo, entre los integrantes del ELN, las disidencias y el Clan del Golfo hay 14 mil criminales, y de esos “Mordisco” tienen alrededor de 3.480 bajo su mando.

Petro también agregó que “aún falta la mitad. Estamos esperando los acontecimientos que se deriven de esa otra mitad, que aún continúa en la violencia”. 

Aún hay dudas

No es claro cómo funcionará está negociación, sobre qué puntos girará y qué tipo de justicia transicional se le va a ofrecer al Estado Mayor Central.

Tampoco es es claro si hay unidad de mando y cohesión en esa organización, ya que muchos de los frentes disidentes que coordina alias “Iván Mordisco” tienen mucha autonomía. Incluso el ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha puesto en duda esa unidad de mando en el suroccidente del país.

Sobre cómo Petro asume el costo político de negociar con las disidencias les recomiendo esta historia.