Lo revela el abogado Daniel Briceño a través de su Twitter:
El gobierno de Gustavo Petro ordenó a todos los funcionarios públicos del orden nacional, departamental y municipal de acogerse firmemente al principio de “Una sola China” y prohíbe cualquier contacto, reunión o manifestación con funcionarios de Taiwan. pic.twitter.com/OPmS3sGK5Z
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) April 15, 2023
El gobierno Petro le pidió a sus funcionarios “abstenerse de tener contacto, reuniones y/o manifestaciones de apoyo con funcionarios de la Región de Taiwán, China”.
¿Por qué es clave?
Ha sido objeto de muchas críticas, de quienes dicen que esta resolución implica apoyar a China en su tensión con Taiwán. Esta es la isla que funciona con un gobierno democrático, pero que China quiere “reunificar” a su territorio nacional.
La política de “Una Sola China” implica reconocer que la posición del gobierno chino es la oficial y la única en materia diplomática.
¿Es una iniciativa de Petro?
No, se trata de una política que adoptó Colombia en el gobierno de Turbay en febrero de 1980.
Son más de 180 países en el mundo que se adhieren a la política de Una Sola China. Incluso el gobierno de Estados Unidos, desde la administración de Jimmy Carter en 1979, restableció relaciones con China y cerró su embajada en Taiwán.
Recientemente, con el aumento de la tensión entre China y Taiwán, el presidente de Estados Unidos Joe Biden dijo que siguen estando “de acuerdo con la política de Una Sola China. (…) Pero la idea de que se puede tomar por la fuerza, simplemente tomar por la fuerza, es (simplemente no) apropiada”, dijo.
Pero la medida sí entorpece las relaciones con Taiwán
Según el profesor de la Nacional, Juan Gabriel Gómez, adherirse a la política de Una Sola China no implica dejar de tener relaciones con los funcionarios taiwaneses, cosa que sí pidió el vicecanciller Coy en el decreto.
Taiwán tiene, por ejemplo, encuentros semi oficiales con países como Estados Unidos (como la visita de la congresista Nancy Pelosi) y otros europeos (Como la visita de miembros del legislativo taiwanés y del Senado francés).
—
¡Buenos días! Soy María José Restrepo y los estaré acompañando con las noticias clave de hoy. ¡Feliz domingo!