Esta mañana a través de su cuenta de Twitter (aquí y acá), el presidente publicó dos encuestas que dejan su favorabilidad en 49,6 por ciento –en la encuesta del Celag– y según esa medición es el séptimo presidente con mejor imagen favorable de Latinoamérica.
Solo para revisar las encuestas, las pasamos por los parámetros del Semáforo de las Encuestadoras de la Silla (publicado aquí y acá):
La encuesta de Celag:
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Celag, históricamente ha demostrado un sesgo favorable para Gustavo Petro: en 2018 sobreestimó sus resultados por 3 por ciento en primera vuelta y su encuesta antes de la segunda vuelta del 2022 lo hizo por 2,7 por ciento.
Por ese sesgo, la encuestadora se encuentra en la categoría de regular en el Semáforo de las Encuestadoras Electorales.
Sobre su metodología para esta encuesta de favorabilidad podemos decir:
- La metodología que usan –entrevistas personales– es la tercera mejor metodología que usan las encuestadoras.
- Entrevistaron a 2.158 personas, esta cifra es usual en esta encuestadora, que normalmente entrevista entre 1.200 y 3.000 personas (según las ocho encuestas que tenemos suyas en la base de datos para construir el Semáforo).
- El margen de error que usan es de 2,19%, de los más bajos que ha tenido la encuestadora que van de 2 a 2,8 por ciento.
La encuesta de la CID Gallup:
La Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo (CID) es una empresa encuestadora costarricense, por lo que no ha entrado en el Semáforo de las Encuestas que evalúa el desempeño de las encuestas electorales en Colombia.
Sobre su metodología para esta encuesta de favorabilidad de personalidades en Latinoamericana, podemos decir:
- La metodología a través de llamadas a teléfonos celulares es la cuarta mejor metodología según los expertos en encuestas consultados para el Semáforo.
- Entrevistaron a 1.200 personas, que no es una cifra significativa en comparación con otras encuestas de la base de datos para del Semáforo –estas van de 900 hasta 6.200 personas–.
- No se publica margen de error, ni distribución geográfica de los entrevistados, que son datos clave para definir qué tan confiable es la encuesta.
Esta encuesta internacional deja a Petro mejor parado que las nacionales, las que –según el Ponderador de la aprobación de Petro– estaba en 52% al final del año pasado.