En un documento dirigido a la procuradora Margarita Cabello Blanco, el presidente Petro rechaza cumplir la orden de suspender por tres meses al alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez. En el documento dirigido por Petro a la Procuraduría, revelado por la W Radio, el presidente argumenta que una autoridad administrativa como la Procuraduría no puede suspender los derechos políticos de personas elegidas popularmente.
¿Qué pasó?
El 23 de junio la Procuraduría remitió a la Presidencia aplicar la suspensión de Bermúdez, por irregularidades en la contratación en Riohacha. En su respuesta, del 25 de julio, Petro se niega.
Su principal argumento es que los fallos de la Corte IDH señalan que un funcionario electo popularmente no puede perder sus derechos políticos por una autoridad disciplinaria como la Procuraduría. Se refiere al mismo fallo que le permitió al propio Petro volver a ser alcalde de Bogotá luego de ser destituido por el entonces procurador Alejandro Ordóñez.
¿Y qué sigue?
Según El Tiempo, la Procuraduría alista una respuesta. La decisión de Petro puede marcar un antecedente en casos de suspensiones ordenadas por la Procuraduría. En campaña Petro prometió fusionar la Procuraduría con la Contraloría, porque considera que sus funciones están duplicadas.
Además, desde su destitución como alcalde de Bogotá, Petro ha criticado el poder de la Procuraduría para sacar del cargo a funcionarios de elección popular. Al rechazar la orden de Cabello plantea una disputa entre dos entidades poderosas del Estado.