En un hilo que hizo en su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro criticó que el pasado 29 de septiembre la junta directiva del Banco de la República subiera las tasas de interés 100 puntos básicos.
Petro aseguró que esa medida no sirve para contener la inflación.
El precio de los alimentos sigue jalonando el ritmo inflacionario de Colombia; esta vez menos por la inflación internacional, más por las inundaciones. Servicios de energía disminuyen su impacto.
¿Sirve subir la tasa de interés para contener la inflación?: No. https://t.co/qGioPcvjR8
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 5, 2022
Contexto
Como explicamos aquí, una de las principales tareas del Banco de la República es frenar la inflación, que justamente hoy el Dane anunció que en septiembre se ubicó en 11,4%, y desincentivar el consumo subiendo la tasa de intervención, que sirve de guía para que los bancos le presten a la gente y a las empresas.
Sin embargo, según Petro, la intención real de subir los intereses internos “tiene que ver es con evitar salida de capitales por el ascenso de la tasa de interés de los EEUU”.
También aseguró que el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo, que tiene una silla en la junta del BanRep, se opuso al “ascenso de la tasa de interés interna”. Sin embargo, según el comunicado que el banco central emitió el 29 de septiembre, de los siete directores, seis votaron a favor de subir las tasas de interés 100 puntos básicos y uno votó porque fuera de 50 puntos.
Tras esas declaraciones, usuarios de Twitter acusaron a Petro de poner en riesgo la independencia del Banco de la República. Pero Petro —quien no entregó su cuenta personal de Twitter al equipo de comunicaciones de Palacio— defendió sus criticas y dijo que él y la sociedad está en el derecho de “cuestionar analizar y debatir públicamente sus decisiones y las consecuencias de ellas”.
Saber más
Sobre la inflación y la importancia del Banco de la República les recomiendo esta historia y este episodio de nuestro podcast diario: