La Silla Vacía confirmó con una fuente que lo sabe de primera mano que hace tres semanas el presidente Gustavo Petro se reunió con el consorcio chino conformado por China Harbour Engineering y Xi’An Metro, que construirá la primera línea del metro de Bogotá. La reunión fue en Casa de Nariño, pero no fue anunciada en la agenda oficial ni hubo información oficial del evento, que hasta ahora se había mantenido en secreto.

En la reunión estuvieron, además de Petro, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes; la viceministra de infraestructura, María Constanza García; y por el consorcio conformado por las empresas China Harbour Engineering y Xi’An Metro estuvo el presidente del concesionario, Wu Yu; un miembro de junta directiva, el vicepresidente del consorcio y otros funcionarios.

A la reunión no fueron invitados ni la alcaldesa Claudia López, ni el gerente del Metro, Leonidas Narváez.

El jefe de Gabinete de Alcaldía, Antonio Sanguino, le dijo a La Silla que no se quería pronunciar sobre “rumores”. Aseguró que “el contrato está en firme y en ejecución sin ninguna solicitud formal de modificación de nadie. Y nosotros seguimos con la primera línea tal como fue contratada”.

Según la fuente, durante la reunión Petro le pidió al consorcio chino que revise el diseño de la primera línea, para explorar la posibilidad de que sea subterránea, o que al menos lo sean algunos tramos, como él pretendía que fuera cuando fue alcalde de Bogotá (2012-2015).

La idea de Petro es que los chinos también estudien cuáles serían los costos adicionales de los cambios en tiempo y plata.

La primera línea del metro, como está contemplada hoy, cuesta 13,9 billones de pesos y se otorgó, vía licitación pública, al consorcio chino al final de la alcaldía de Enrique Peñalosa, con el apoyo del entonces presidente Iván Duque. Su avance en obra ya tiene una ejecución del 16 por ciento y la gestión predial va en el 88. Ya empezaron las obras del patio taller en Bosa y de la 72 con Caracas, además del cambio de redes subterráneas y la demolición y compra de predios para la construcción de las estaciones.

El ministro Reyes, en un congreso de Transporte en Cartagena, el jueves pasado, también dejó constancia de que esa posibilidad se está estudiando. “Nosotros, como financiadores del 70 % del proyecto  (la Alcaldía pone el 30%) hemos pedido que se estudie la posibilidad de que una parte del trazado de la Caracas (sea subterránea), por el impacto ambiental y el talante urbanístico, pudiese afectar a la ciudad hacia el futuro”.

Reyes agregó que solo le pidió a los chinos revisar ese tramo para que se haga subterráneo, no como una orden, sino como una sugerencia. “No queremos que en el futuro nadie diga que no se revisó el impacto que va a generar”, dijo.

Más que rumores, fueron una declaración del ministro de Transporte.

Bogotá no puede seguir condenada al eterno trancón y a que se debata por siempre por el Metro. La ciudad necesita este proyecto cuanto antes. pic.twitter.com/2CBdFlzEQA

— Oscar Ramírez Vahos (@oramirezvahos) October 25, 2022

Esta semana, de hecho, también habrá una reunión de Petro con el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda para revisar la viabilidad de que la primera línea sea subterránea.

A partir de lo que le digan los chinos, que también están al frente de la segunda línea del metro de Medellín, el presidente buscará tener una reunión con la alcaldesa, quien le ha insistido en avanzar con el proyecto como está, que, según ella, va sin contratiempos. De hecho, le ha pedido a Petro que le ayude a financiar la segunda línea, planeada para ser subterránea en la mayoría de su recorrido.

El metro ya enfrentó a Claudia con el petrismo

La alcaldesa de Bogotá tuvo diferencias en su campaña por la Alcaldía con Gustavo Petro pues ella dijo que no reversaría el metro si Peñalosa la dejaba contratada, como pasó.

La alcaldesa también dijo en ese momento que no estaba dispuesta a asumir las demandas que seguramente vendrían por detrimento patrimonial si hacía esa movida. Eso a pesar de que lo demandó y que consideraba que era mejor el metro subterráneo, pues le parecía que el proyecto de Peñalosa era un “medio metro”.

En el Concejo ya hay personas como Óscar Ramírez Vahos que han manifestado su preocupación, tras las declaraciones de Reyes. También prendieron las alarmas en Twitter el senador Humberto De la Calle: “Idas y venidas, vueltas y revueltas. Desde Durán Dussán nos vienen escamoteando ese proyecto”. Y el exalcalde Enrique Peñalosa también afirmó que “solo sería otra decisión desastrosa y muuuuy costosa”.