Esta mañana se dio la primera etapa de la Ronda Petrolera 2021, una subasta en la que empresas petroleras hacen sus ofertas y compiten por áreas con potencial para producir petróleo y gas en el territorio nacional.
De las 30 áreas, 6 fueron ofrecidas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y 24 fueron solicitadas por las empresas, porque creen que tienen potencial. En total estas ofertas suman un compromiso inicial de 148,5 millones de dólares pero puede ser más porque las empresas tienen la oportunidad de pujar y ofrecer más por cada área.
Las zonas están ubicadas en los departamentos de Meta, Bolívar, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Atlántico, Casanare, Arauca, Córdoba, Huila, Antioquia, Cesar, Vichada y Boyacá.
Y las empresas que ofertaron fueron: Parex, Canacol, Lewis Energy, Frontera (estas de capital canadiense), la francesa Maurel & Prom y las colombianas Ecopetrol y su filial Hocol.
Entre enero y diciembre se definirá quién gana las áreas y cuántos contratos se firmarán. Significaría una señal de reactivación del sector petrolero, pues el año pasado la ANH firmó solo 5 contratos, de los cuales uno es el proyecto piloto de fracking.