Al Consejo de Estado llegó una demanda que pide anular la resolución del Consejo Nacional Electoral, (CNE), que le devolvió la personería jurídica al partido Nueva Fuerza Democrática del expresidente Andrés Pastrana.
El CNE revivió la Nueva Fuerza Democrática en abril pasado y por pedido de Pastrana, con lo cual lo habilitó para avalar candidatos a las elecciones regionales de octubre y recibir plata del Estado para su funcionamiento.
Pastrana dijo que tenía ese derecho porque Nueva Fuerza Ciudadana fue la plataforma con la que fue elegido presidente en 1998, pero que dejó de existir en 2006 por hechos de violencia. Situación similar, dijo, en la que se basó la Corte Constitucional para revivir al Nuevo Liberalismo y que, como contó La Silla acá, abrió el boquete para un nuevo ‘boom’ de partidos.
Pero lo quieren tumbar
La demanda que pide tumbar esa resolución y sacar del escenario electoral al partido del expresidente Pastrana la presentó el abogado Juan Manuel Urueta. El argumento principal es que el CNE se extralimitó.
Urueta dice que el CNE no podía usar la sentencia del Nuevo Liberalismo como base para devolverle la personería a Nueva Fuerza Democrática porque las razones de sus desapariciones fueron diferentes.
“No se trató de “similares condiciones” entre esos dos partidos, pues en el caso del Nuevo Liberalismo las condiciones de violencia hacen referencia a la comisión de delitos de lesa humanidad, con connotación terrorista, o el despliegue de un ataque sistemático con un designio metódico, para exterminar la agrupación política”, dijo.
En ese sentido, señala que en el caso de Nueva Fuerza Democrática no se “hacen referencia a condiciones de violencia que conlleven un ataque sistemático con un designio metódico de exterminar la agrupación política, a través del homicidio con fines terrorista de su Director y principales líderes”.
Que de hecho, dice Urueta, el expresidente Pastrana logró seguir con su carrera política en diferentes partidos y gobiernos.