Así lo dijo Luis Fernando Suárez, secretario de Gobierno de Antioquia, que se refirió a los reclamos de transportadores en el Bajo Cauca Antioqueño, los cuales aseguran que no han podido transitar seguros por las protestas de mineros.
“En este momento hay una mesa de diálogo en Caucasia con los mineros tradicionales, sin duda hay mineros ancestrales, pero no tenemos duda que hay mineros instrumentalizados por actores ilegales y por eso se necesita la intervención de la fuerza pública”, dijo Suárez en entrevista en WRadio.
¿Por qué son los bloqueos?
Las protestas comenzaron inicialmente entre Cáceres y Caucasia desde el 21 de septiembre, cuando alrededor de 200 mineros salieron a buscar un diálogo con autoridades departamentales para poder ejercer su trabajo como mineros informales, ya que dicen que la fuerza pública los ha perseguido y ha destruido la maquinaria que usan para su trabajo.
Pero desde el viernes se han reportado saqueos a los vehículos de carga que quedaron atrapados en ese sector y agresiones a los conductores. Anderson Quinceno, vocero de la Asociación de Transportadores de Carga de Antioquia, dijo hoy que hay más de 400 mil toneladas sin movilizar y 30 vehículos vandalizados y saqueados.