Aunque ya hay tropas de las Fuerzas Militares y de Policía que se están movilizando para garantizar la seguridad en elecciones, el Plan Democracia empieza el mayor despliegue este domingo, primero de octubre, de acuerdo a información oficial del Ejército.

Se trata de una operación que anunció a principios de septiembre el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y que involucra a cerca de 220 mil soldados y policías para asegurar las elecciones del próximo 29 de octubre. De acuerdo información del Ejército, más de 120 mil soldados estarán en la ejecución de este plan y se priorizarán 4.611 puestos de votación, especialmente en los 113 municipios que la Defensoría del Pueblo ha catalogado como de riesgo extremo.

¿Cómo será el despliegue?

Más de 86 mil hombres estarán presentes en los puntos de votación en general. Además, 7.703 uniformados prestarán seguridad en las diferentes vías nacionales y 20.212 soldados serán desplegados en las infraestructuras críticas del país. Adicional, 177 tripulaciones de la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército estarán disponibles para cualquier eventualidad durante el día de elecciones.

¿Por qué importa?

Este periodo de elecciones regionales ha sido el más violento desde que se firmó el acuerdo de paz con las Farc, según la Misión de Observación Electoral (MOE). De acuerdo con esta organización, entre el 29 de octubre del 2022 hasta el 15 de septiembre de este año se han presentado 335 hechos de violencia contra candidatos y líderes políticos, un aumento del 63 por ciento frente a las pasadas regionales de 2019. La MOE, también alertó, hoy, que hay 83 municipios presentan riesgo extremo por coincidencia de violencia y factores de fraude electoral.