Se tuvo que volver a tramitar el proyecto en el Congreso porque la Corte Constitucional tumbó en marzo de este años su creación porque el proyecto aprobado no explicaba cuál sería su estructura orgánica y lo que hizo el Congreso fue aprobar esa estructura vía el Plan de Desarrollo, pero eso es inconstitucional.
La Corte les había dado hasta el 2023 para hacer el cambio, pero el Gobierno le metió el acelerador y ya se volvió a sancionar.
Sancionamos la ley que crea el @MincienciasCo, para darle estructura, vigencia, proyección y permanencia, a un Ministerio que Colombia anhelaba hace varias décadas. Esta fue una promesa que hicimos en campaña y la cumplimos. pic.twitter.com/qiqRu7gLs0
— Iván Duque ???????? (@IvanDuque) December 6, 2021
El MinCiencias lo que hizo fue reemplazar a Colciencias. Su primera ministra fue la científica chocoana Mabel Torres y luego fue reemplazada, en representación del Partido de La U, por Tito José Crissien, quien fue criticado por parte de la academia por un supuesto plagio en su trabajo.