La Procuraduría archivó la investigación contra el registrador Alexander Vega al no encontrar pruebas de irregularidades cometidas por él durante las elecciones legislativas del año pasado.
Según la Procuraduría, “la Registraduría Nacional adoptó y ejecutó las medidas necesarias para establecer si los ciudadanos que fueron propuestos para ser jurados de votación por los diferentes actores facultados, para ello, reunían las cualidades requeridas para ejercer dicha función”.
¿Qué fue lo que pasó?
En marzo de 2022, los colombianos salieron a votar para elegir al Congreso para el período 2022-2026.
El día de las votaciones, la plataforma de la Registraduría dejó de funcionar y muchos ciudadanos se quejaron porque no pudieron consultar su lugar de votación.
También circularon denuncias (entre ellas, de la MOE) frente a la poca capacitación que recibieron los jurados de votación para esos comicios.
Y, además, entre el preconteo y el escrutinio hubo un descuadre histórico de 400 mil votos.
Todo lo anterior, sumado a una serie de pasos en falso por parte de Vega, sumió a la Registraduría en una crisis de legitimidad de cara a las elecciones presidenciales de junio y dio pie a las denuncias por las que iniciaron las investigaciones sobre su gestión.
Para calentar motores
Alexander Vega, que recientemente fue salpicado por los audios de Óscar Iván Zuluaga en el caso Odebrecht, termina su periodo como registrador en diciembre de este año.
Asiprantes a sucederlo inflan sus hojas de vida con libros exprés, tal y como él mismo lo hizo en su momento.