La Procuraduría acaba de publicar un comunicado en el que le pide a la justicia transicional rechazar el sometimiento del exsenador sucreño, condenado a 40 años de cárcel por ser el autor de la masacre de Macayepo (Carmen de Bolívar, Bolívar). La JEP lo aceptó hace dos semanas. 

El argumento del ente de control (en el que ha insistido desde que García pidió pista en la JEP) es que el condenado exsenador no fue un tercero que participó indirectamente en el conflicto, sino que fue un paramilitar que hizo parte de la comandancia de las AUC en el departamento. Por lo tanto, debido a que los paramilitares no caben en la JEP, debió ser rechazado.

“García Romero era un comandante paramilitar, tal como lo señaló la Corte Suprema de Justicia, y, por tal razón, la única posibilidad de admitirlo en la JEP es si hubiese participado indirectamente en el conflicto, colaborado o financiado estructuras ilegales en calidad de tercero, situación que no aplica en su caso”, dice la Procuraduría.

Sin embargo, la JEP decidió admitirlo, puesto que, entre las excepciones que han contemplado para el ingreso de paramilitares, está que no hayan sido combatientes. Y García nunca lo fue.

Saber más

Para saber más sobre el Gordo García y el impacto que ha tenido su llegada a la JEP, les dejo esta historia que hicimos la semana pasada. 

Y si quieren saber más sobre la llegada de los paras a la JEP, estén pendientes porque mañana sacaremos una historia al respecto.