El Ministerio Público llamó la atención de la entidad encargada de la ejecución de las penas y las medidas de seguridad porque el exnarcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias “Gordolindo”, al parecer fue dejado en libertad el 29 de noviembre del año pasado, a pesar de todavía tener deudas con la justicia.

¿Qué pasó con “Gordolindo”?

Según la Procuraduría, el Inpec tiene que explicar en qué situación se encontraba el narcotraficante y si “efectivamente fue dejado en libertad, no sin dejar de remitir copias de la boleta de libertad y las constancias de verificación”.

El narcotraficante estaba condenado por los delitos de enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir y homicidio agravado. Ya había pagado una condena de nueve años en Estados Unidos, por narcotráfico.

No es el primer escándalo que rodea el Inpec en este último año.

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario se ha enfrentado a:

→ Salidas irregulares de Juan Francisco “Kiko” Gómez, es el exgobernador de La Guajira; Carlos Mattos, el empresario condenado por sobornar a dos jueces siendo representante en Colombia de Hyundai; y Emilio Tapia.

→ En febrero, no pudieron establecer el paradero de Jorge Luis Alfonso López, alias el “Gatico”, hijo de Enilce López, “la Gata”, condenado por el asesinato del periodista Rafael Enrique Prins.

Ñapa:

En abril, durante la campaña del año pasado, la hoy senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, se reunió con “Gordolindo” y con Óscar Moreno Ricardo, alias “rey de los narcosemisumergibles”, en la cárcel de La Picota.

Desde el mismo Pacto Histórico, están pidiendo condena para los guardias que dejaron a “Gordolindo” en libertad:

El representante Alejandro Ocampo dijo en un comunicado que “los funcionarios del Inpec que lo dejaron en libertad deben ser capturados”.