Tras el saldo de 12 muertos y 75 heridos de bala en las protestas del pasado 9 de septiembre, la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, le pidió al Centro de Memoria Paz y Reconciliación que construyera un informe sobre lo que había ocurrido. El encargado era José Antequera, director de la entidad.
Sin embargo, se decidió que no era conveniente que una institución suscrita a la Alcaldía hiciera el informe. Entonces, le pidieron al exdefensor del Pueblo, Carlos Negret, que se encargara del tema, y junto con otras siete personas, están trabajando en el documento hace dos meses.
El informe que dirige Negret es financiado por el Pnud y no dará cuenta solo de los hechos del 9S. La idea es que tenga una recopilación de lo ocurrido en 2019, 2020 y 2021. Negret también quiso ampliar el enfoque territorial de la investigación e incluir a Soacha, pues en ese municipio también se han presentado casos graves de abuso policial como el incendio del CAI de San Mateo en el que no dejaron salir a los detenidos, y allí también fue asesinado un uniformado en las últimas protestas.
La primera parte del informe, que incluirá perfiles de las víctimas de homicidio, será entregado en septiembre, y el informe final se entregaría a finales de este año o principios de 2022.