Se trata de un contrato interadministrativo, de 9 mil millones de pesos, firmado entre la Alcaldía de Medellín y la seccional en la ciudad de la Universidad Nacional. Entre los entregables del contrato estaría, según la investigación de una activista de oposición, una serie de vídeos de campaña a favor de los cinco precandidatos de Independientes, el partido del alcalde Daniel Quintero, a la Alcaldía. Entre ellos, vídeos a favor de Juan Carlos Upegui, quien finalmente ganó el proceso interno y recibió el aval.

La Alcaldía respondió negando que los vídeos de campaña hicieran parte del objeto del contrato con la Universidad Nacional. “La información publicada, de manera malintencionada y dudosa, no está enmarcada en el contrato y dentro de las funciones de ese contrato no hay ninguna de las actividades que se mencionan allí”, dice el comunicado de la administración, que fue replicado por Quintero.

La Nacional sede Medellín, en un comunicado firmado por su vicerrector, Juan Camilo Restrepo, afirmó que, ante la denuncia, iba a investigar el respectivo contrato firmado con el municipio.

Los antecedentes de la Alcaldía en campaña

La burocracia de la actual administración ha favorecido a los candidatos más cercanos a Quintero. El caso más evidente ha sido el del exconcejal Albert Corredor, candidato a la Alcaldía de Medellín, quien ha tenido a su disposición a decenas de contratistas de la Secretaría de Educación para hacer proselitismo, como lo ha contado La Silla El Colombiano.

Y Vorágine reveló cómo contratistas del Dagrd, la agencia de atención de riesgos de Medellín, simultáneamente le hacen campaña a Jose Luis Osorio, el candidato de Independientes en Cartagena. El Dagrd ha sido señalado de ser un fortín burocrático del suspendido senador Álex Flórez, una de las dos fichas de Quintero en la bancada del Pacto Histórico.