El viernes la ministra de las TIC, Karen Abudinen, se enfrentará a un debate de moción de censura en la Cámara de Representantes por el contrato a la Unión Temporal Centros Poblados para conectar 7 mil colegios de zonas apartadas del país por un billón de pesos y del que no es claro dónde están 70 mil millones de pesos de un adelanto que dio el Ministerio de las TIC y que la Unión Temporal recibió porque presentó soportes falsos bancarios del Banco Itaú. 

La ministra de las TIC anunció la caducidad del contrato, el tema está siendo investigado en la Fiscalía y la Contraloría, pero hasta ahora Abudinen ha sido intocable políticamente. 

Acaba de ser entrevistada en Blu Radio por primera vez desde que se destapó este escándalo. 

¿Qué dijo?

->Se ha movido en la misma retórica: “El ministerio se dio cuenta a tiempo”, “aquí hay un entramado de corrupción” y “llegaremos hasta las últimas consecuencias”. Esto a pesar de que se hizo el adelanto de ese dinero y que la empresa contratada para revisar todos los soportes fue negligente. 

->La ministra habla de un entramado de corrupción, pero ella defiende que el proceso de contratación se hizo acorde a la ley y que más adelante se dieron cuenta que había irregularidades. 

->El periodista de Noticias Caracol Juan Diego Alvira le preguntó si había cumplido su palabra, luego de la famosa entrevista en la que ella dijo que sí ese contrato no se cumplía ella terminaría en el cementerio, y se fue por entre las ramas para contestar. 

->Dijo que su forma de responder políticamente al problema ha sido poniendo la cara sobre el tema. 

->Defiende la decisión de haber caducado el contrato, a pesar de que Centros Poblados anunciara que demandará. 

->Dice que esto no se hubiera sabido si el Ministerio de las TIC nunca hubiera llamado a los contratistas a responder por incumplir el contrato.