Bueno, para los que apenas llegan a leernos, acá les dejo las noticias clave que hemos contado esta mañana:
1. Uber volvió con nueva estrategia: La plataforma que se había despedido del país el 31 de enero tras una intensa pelea con el ministerio de Transporte, comenzó a mandar notificaciones hoy de que reactivan su servicio, algo que ya es tendencia en Twitter y que plantea la pregunta de si los taxistas van a sumarse a las movilizaciones que arrancan hoy. Uber llegó con una nueva estrategia y es que para poder operar, le piden al usuario alquilar el carro directamente aceptando un contrato a través de la aplicación.
2. El paro se calienta: Con nuevas movilizaciones convocadas por los maestros hoy y mañana por el Comité del Paro, regresan las jornadas de movilizaciones principalment en Bogotá. Toca ver si se extiende a otras ciudades.
3. La alcaldesa Claudia López propone un Pdet para Sumapaz: Esta mañana en el evento ‘Cumbre por la paz territorial’, que organizó la alcaldía de Bogotá y el grupo ‘Defendamos la paz’, la alcaldesa propuso implementar una especie de programa de desarrollo con enfoque territorial, Pdet, figura que nació con el Acuerdo de La Habana, para aterrizarlo en la localidad de Sumapaz.
4. El Fiscal Barbosa comienza con críticas de medios locales: El nuevo fiscal general, Francisco Barbosa, se estrenó ayer ante los medios regionales en Popayán, a donde fue para hacer seguimiento a los casos clave de inseguridad en la región, como el asesinato de la candidata a la Alcaldía de Suárez, Karina García y la reciente explosión el lunes de una van en la vía Panamericana. Fue también el escenario para estrenar su estrategia de comunicación: decir poco sobre el avance de los casos. ¿La razón? “la criminalidad escucha las ruedas de prensa”. La respuesta no gustó a los medios locales que hoy calificaron su primera presentación en medios como “bochornosa”
5. La JEP sigue destapando la olla de muertos en Dabeiba: Además de las exhumaciones de 10 cuerpos entre lunes y martes, ayer Blu Radio contó que una exguerrillera de Farc le dio información a la JEP de cinco puntos cercanos a ese municipio antioqueño donde podría haber fosas comunes con víctimas de desaparición de la guerrilla.