Estas son algunas de las noticias más importantes del día, antes de que termine la última semana de cuarentena obligatoria, por lo menos de esta primera fase:

  • Uso de tapabocas ahora es obligatorio para salir. El Minsalud dijo que el tapabocas ahora es obligatorio para usar el transporte público e ir a sitios masivos como supermercados o droguerías, esto porque en la fase de mitigación en la que estamos, hay muchas personas que pueden tener coronavirus y no mostrar síntomas, por lo que es recomendable que todos lo usemos para no contagiar a otros. Frente a la escasez que hay de tapabocas una opción para quienes todavía no tienen podría ser hacerlo en casa. El Minsalud quedó de publicar las recomendaciones. 

  • Debate por “cuarentena inteligente”. A una semana de que se termine la cuarentena obligatoria, ya se está debatiendo qué pasará después. El Presidente ha defendido la posibilidad de levantarla en algunas ciudades. Para algunos, que la curva de crecimiento del contagio esté mejor que en otros países es una razón para relajar las medidas y contribuir a la economía. Para otros, debe ser motivo para mantener el confinamiento obligatorio, más cuando aunque Duque dice que un 95 por ciento ha cumplido las medidas, hay denuncias de gente que se fue de viaje por Semana Santa, más las personas que han salido de su casa por necesidad como los trabajadores informales. Zulma Cucunubá, la epidemióloga ha dicho que aplanar la curva no es suficiente. 

  • Se reactiva escándalo por presunta compra de votos en la campaña presidencial. La periodista, María Jimena Duzán, reveló un nuevo audio en su columna de Semana en el que “Goyo” Hernández, hermano del Ñeñe Hernández, señalado de ser testaferro del narcotraficante Marquitos Figueroa, coordina actividades de campaña a favor del Presidente Duque en La Guajira y Cesar. María Claudia Daza con quien “Goyo” habla y hasta hace poco asesora de la UTL del senador Álvaro Uribe, da a entender que el Presidente sabía y estaba de acuerdo con por lo menos algunas de esas actividades. El Gobierno hasta ahora ha negado que conociera y hubiera aceptado el apoyo de los hermanos Hernández. 

  • En las regiones persisten las demoras en los resultados de Covid19. La demora en recibir los resultados de cerca de 300 pruebas hizo que William Dau, el alcalde de Cartagena, y “Vicentico” Blel, el gobernador de Bolívar, quienes han estado enfrentados, se pusieran de acuerdo para pedirle al INS celeridad en la entrega de los resultados. Llevan cerca de tres días sin casos reportados, pero Cartagena es la quinta ciudad con más casos de infectados y muertos. Esta información la necesitan para poder tomar medidas. 

  • El Gobierno Duque baja de 75 por ciento a 20 por ciento la presencia del contenido nacional. El gremio de actores le reclamó hoy al Presidente que hubiera disminuido la cuota en pantalla de las series, documentales, películas y telenovelas nacionales, en un momento en que por el confinamiento de la gente podría aprovecharse para promoverlas y por ahí derecho darles una mano a los actores para afrontar la crisis económica. Algo que además ven como contradictorio a su bandera de la Economía Naranja. 

Con este resumen me despido del turno de hoy. Mañana estaremos de nuevo desde las 7 a.m.

Les dejo este video de Ana María Forero, profesora de la UPB, con recomendaciones de películas colombianas que muestran su diversidad y calidad, además de plataformas donde verlas en estas vacaciones que para muchos comienzan mañana en medio del confinamiento.

YouTube video