A las 8:00 a. m. el ministro del Interior, Alfonso Prada, tendrá una reunión con mandatarios locales de Cundinamarca y Boyacá y con integrantes de las comunidades de los municipios de la zona de la hidroeléctrica de El Guavio.
¿Por qué?
La reunión busca levantar las protestas que han llevado a que esta hidroeléctrica opere al 20 por ciento de su capacidad. Es una hidroeléctrica que produce el siete por ciento de la energía de todo el país, concretamente para Bogotá, Cundinamarca y Meta.
Ya se han apagado tres de sus turbinas y Enel Colombia ha dicho que si para el 27 de septiembre no están levantadas las protestan tendrían que apagar todas las turbinas porque no hay quien haga el mantenimiento necesario.
¿Por qué la protesta?
En el municipio de Ubalá, Cundinamarca, llevan 33 días de bloqueos y ha impedido que Enel pueda operar la hidroeléctrica. Los bloques se dan por el mal estado de las vías de El Guavio y la comunidad dice que es culpa de las maquinarias de Enel. Por eso, pide recursos de esa compañía, de la alcaldía local y de la Gobernación.
Lo población siente un abandono estatal muy grande y critica que exploten los recursos naturales de la zona y no haya reciprocidad.
La comunidad está a la espera de la construcción de su vía principal, que tiene un valor de 50 mil millones de pesos.