Lo hizo el diario Vanguardia, de Bucaramanga, ciudad donde Hernández fue alcalde (2016-2019).

“Me dan 60 millones de pesos y, cuando sean elegidos, el 10 por ciento del salario”, se escucha decir a Hernández.

Agrega ese diario que “cuatro fuentes cercanas al movimiento Liga Anticorrupción, creado y dirigido por Rodolfo Hernández, aseguraron a Vanguardia que para pertenecer a la lista cerrada a la Cámara de Representantes por Santander, deben pagarle al exalcalde sumas entre los $100 millones y los $350 millones”.

Hernández también dice que como apenas están montando la fundación para manejar la campaña, le consignen inicialmente a él.

¿Qué responde?

Por ahora, el movimiento del exalcalde solo ha inscrito la lista a la Cámara por Santander.

El director político, Óscar Jahír Hernández, nos dijo que en efecto los candidatos tienen que poner plata para la campaña, como la póliza ante la registraduría que cuesta 120 millones de pesos.

“Un grupo de 50 personas trabajando todos los días (…), ¿cuánto valen esas personas? 56 millones 250 mil pesos. ¿Y las camisetas, lapiceros, talbas, gorras, transporte, almuerzos, agua, etc.?”.

Sin embargo, no nos precisó cuánto les exigieron ni cuánto han puesto hasta ahora. Sobre la fundación, nos dijo que sí existía “porque todo se piensa hacer de forma legal”, pero tampoco nos explicó cuál es su objeto ni cómo se llama.

Dijo que no les han hecho notariar nada y que esa condición de poner el 10 por ciento del salario para los candidatos electos está en los estatutos del movimiento desde 2020 (aunque tampoco nos los envió).

La implicación

Hernández ha forjado su corta carrera política con un discurso no solo anticorrupción, sino alejado de prácticas políticas tradicionales. Esta revelación va en contra de ese discurso y puede ser usada por sus contradictores para mostrar incoherencia.