Después de varios días de críticas porque la reforma, por su contenido, debería entrar al Congreso por las comisiones primeras –las encargadas de discutir temas constitucionales en el legislativo– y no por las séptimas como se ha anunciado.
Barreras dice que la reforma es una ley ordinaria y, por lo tanto, debe entrar por las comisiones séptimas al Congreso –en este caso, en la séptima de la Cámara–, que son las comisiones encargada de una miscelánea de temas incluyendo la salud.
Tal y como he dicho desde esta mañana como autor de la Ley Estatutaria en Salud considero que esta reforma desarrolla la Ley y por tanto es ORDINARIA (ver SC 902 de 2011). La Reforma no se detendrá en su trámite en las Comision Séptima. Adjunto concepto de mi oficina jurídica pic.twitter.com/0PzIlsxfPT
— Roy Barreras (@RoyBarreras) February 15, 2023
Según el presidente del Senado, será un concepto del Consejo de Estado el que determine finalmente si la reforma a la salud es una ley ordinaria o una estatutaria.
¿Qué cambiaría en el proceso si la ley fuera estatutaria?
Las leyes estatutarias tienen un mayor estatus que las ordinarias, por lo que el proceso para pasar de proyecto a ley es más largo.
Si fuera ley estatutaria, la reforma a la salud necesitaría ser aprobada por una mayoría absoluta en los cuatro debates en el Congreso, es decir, que más de la mitad de los congresistas voten a favor de la ley. Además, tendría que pasar a revisión en la Corte Constitucional.
Ñapa
Ya está listo el decreto que manda la reforma en las sesiones extras del Congreso, que van hasta el 16 de marzo:
