La Corte Constitucional declaró inexequible otro de los 12 decretos que expidió el presidente Gustavo Petro para atender la situación crítica de ese departamento.
Esta vez se trata del que buscaba ampliar el servicio de energía en La Guajira. Una de las medidas creadas para llevar energía a las zonas rurales era un impuesto llamado “Aporte departamento de La Guajira”, el cual cobraría mil pesos en cada factura de energía a los usuarios de estratos 4,5 y 6 y cinco mil a los establecimientos comerciales.
Según la Corte, esta medida “compromete intensamente el principio democrático” y “establece una sanción que desconoce el debido proceso”, ya que el decreto establecía que a aquellos que no pagaran el impuesto se les aplicarían las mismas medidas que cuando no se cancela la factura completa de energía. Además, ordenó que los aportes recogidos deben ser devueltos por MinHacienda.
El tribunal también tumbó el Instituto para la Gestión del Agua, el cual iba a estar dirigido por el ex precandidato presidencial, Alfredo Saade, quien ya criticó la decisión:
¿Cuál es el contexto?
En octubre, la Corte ya había declarado inexequible el estado de emergencia declarado por Petro en julio para atender el impacto del fenómeno del Niño en la Guajira. Pero con esa iniciativa, el presidente también buscaba sacar por decreto algunas de sus reformas sociales.
La decisión del tribunal se basó en que para atender las problemáticas del departamento, el presidente primero debe agotar todas las herramientas posibles antes de usar medidas extraordinarias.
Sobre el tema, les recomiendo esta historia.
__
¡Buenas tardes! Soy María Jose Chitiva y les estaré contando las noticias más importantes de la tarde.