Así lo confirmó un análisis de la Red Nacional de Vigilancia Genómica, del Instituto Nacional de Salud de la Unidad, de Vigilancia Genómica del Laboratorio de Salud Pública de Bogotá y el laboratorio Gencore. 

Se hizo un análisis de 300 muestras por secuenciación genómica tomadas en julio y se encontraron cuatro casos de la variante delta. 

Son personas entre 32 y 42 años, tuvieron síntomas, fueron aislados y ya están recuperados. 

Además, tres de las cuatro ya estaban vacunados. Y tres de esos cuatro habían estado en el exterior. 

¿Qué se sabe de la variante?

->Fue detectada por primera vez en la India.

->Es dos veces más contagiosa que la variante original. 

->Ha mostrado que con esa variante hay más posibilidades de terminar hospitalizado.

->Ya está en al menos 132 países. 

->Es posible que se vuelva la predominante en todo el mundo. 

->La recomendación para prevenir es reforzar protocolos de bioseguridad. 

->Aunque todas las vacunas ya han demostrado ser efectivas contra esta variante, los porcentajes sí se reducen un poco. Por ejemplo, un estudio publicado en el New England Journal of Medicine encontró que, con dos dosis de Pfizer, la efectividad para Delta es del 88 por ciento, comparado con 93,7 por ciento para la variante Alfa. Sin embargo, todas las vacunas siguen teniendo porcentajes altos de protección frente a enfermedad grave o muerte por la variante delta.