Les comparto los primeros detalles de la rueda de prensa que está dando el director del Dane, Juan Daniel Oviedo:
– Frente al 10 por ciento que marcaba la tasa de desempleo en abril de 2019, en abril de este año llegamos a 19.8 por ciento.
– Es la tasa más alta desde que existe la metodología actual para calcularlo, en 2001. Hubo cifras similares a fines de 1999 e inicios de 2000, pero con otra metodología.
– En las zonas urbanas (13 ciudades capitales y sus áreas metropolitanas), la tasa es del 23,5 por ciento.
– Aunque de abril de 2019 a abril de 2020 hay 2 millones de personas más en edad de trabajar, aparecen 5,3 millones de personas menos trabajando.
– Hay 4,3 millones de personas menos en el mercado laboral, es decir, bsucando trabajo o trabajando.
– Los sectores más golpeados fueron industria, comercio y entretenimiento.
– Son datos de abril, cuando hubo cuarentena total y solo se empezó a reabrir al final. En un mes tendremos los datos de mayo, cuando se empezó a reabrir pero ya había un golpe muy grande. Si es peor, la crisis será muy dura; si es igual o mejor, habrá luces de reactivación.
Más detalles en nuestro hilo:
#DesempleoLSV Ahora sí las cifras. En abril 5,3 millones dejaron de estar ocupadas. El número de personas desempleadas casi se duplicó a pasar de 2,5 millones de personas a 4 millones de personas. pic.twitter.com/SzzH0TkAfS
— La Silla Vacía (@lasillaenvivo) May 29, 2020