Las palabras del tesorero de Fecode, Nelson Alarcón, en torno a que en el fondo del Paro también está la intención de ganar las elecciones en 2022, fueron objeto de crítica del presidente Iván Duque hoy en un evento en Medellín.

Sin mencionarlo directamente, señaló que es “lamentable y vergonzoso” justificar el paro por pretensiones políticas.

“Es absolutamente lamentable, vergonzoso, que veamos que existen personas desfachatadas que pretenden justificar semejante vulneración con argumentos políticos con pretensiones electorales, electoreras y decir que esto es la antesala del 22”, señaló.

Duque insistió en que el Paro, a través de los bloqueos, ha afectado los derechos de los que no están protestando.

“Por Dios, el que pretenda hacer política afectando derechos al trabajo, vida, niñez, salud, claramente no está aspirando a nada que sea provechoso”.

Contexto

Que los integrantes del Comité del Paro y en general que quienes apoyen el Paro consideren necesario un cambio de Gobierno en 2022 no es un secreto.

La mayoría de integrantes del Comité tiene una militancia política en partidos y movimientos de oposición al gobierno de Iván Duque, como contamos en esta historia. Y este ha sido un Paro expresamente antiuribista.

Alarcón, por ejemplo, milita en la Alianza Verde, que es un partido de oposición.

Lo problemático

Sus declaraciones sobre los intereses electorales, sin embargo, las han aprovechado en el uribismo, como Duque, y en general quienes cuestionan el Paro debido a los efectos negativos, en particular para la economía, que han tenido formas de manifestación como los bloqueos.

También porque Fecode, el gremio de los maestros en el que Alarcón es directivo, se opone al regreso a clases de los estudiantes de colegio, con el argumento de que no existen las condiciones de bioseguridad para que los maestros estén seguros.