La muerte por covid del Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, no sólo le deja un hueco en el gabinete al presidente Iván Duque, en un puesto estratégico para un gobierno uribista como el suyo, pues se encarga de la política de seguridad; también saca de la cancha a un muy seguro precandidato del uribismo a las Presidencia.
Trujillo no escondía esa aspiración, ni siquiera estando en el Gobierno.
En febrero de 2019, por ejemplo, lo dijo en un evento en la Universidad Eafit, de Medellín. Un estudiante le preguntó si consideraba aspirar a la Presidencia, y Trujillo, entonces Ministro de Relaciones Exteriores, respondió: “Que no vaya a salir de Colombia, pero claro que sí, yo voy a aspirar”.
Eso le valió un llamado de atención del entonces procurador, Fernando Carrillo, ante lo cual Trujillo terminó pidiendo excusas.

¿Quiénes quedan?
Dentro del Centro Democrático quedan otros nombres en el ramillete de posibles precandidatos presidenciales:
Paloma Valencia. Senadora. Ya fue precandidata en 2018 y perdió en una encuesta.
Paola Holguín. Senadora.
Rafael Nieto. Exviceministro. Ya fue precandidato en 2017 y perdió en una encuesta.
Tomás Uribe. Hijo del expresidente Álvaro Uribe. Ha dicho que no aspirará, pero aún no hay definiciones.
Óscar Iván Zuluaga. Fue el candidato presidencial del Centro Democrático en 2014 y perdió contra Juan Manuel Santos.
Francisco Santos. Embajador de Colombia en Estados Unidos. Fue precandidato en 2014 y perdió en una convención uribista frente a Zuluaga.