Ya que la palabra Asperger está rondando desde anoche por Twitter por la entrevista del hermano del presidente, Juan Fernando Petro, hablemos un poco de este síndrome.

Juan Fernando Petro dijo anoche en Los Informantes que un sicólogo de su colegio en Zipaquirá, Cundinamarca, le dijo que tenía Asperger. Y que, posiblemente, su hermano -o sea, el presidente- también.
Por los tiempos que habla el hermano del presidente, el supuesto diagnóstico habría ocurrido en la década de los setenta.
Pero un dato clave de esta condición, que no es incapacitante y que se encuentra dentro del espectro autista, es que fue incluida en la cuarta edición del manual de Diagnóstico y Estadísticas de Condiciones Mentales -o sea, que se consideró una condición como tal- solo hasta 1994, más de una década después del supuesto diagnóstico.
En 1944 la condición fue señalada y estudiada por el científico Hans Asperger. Del manual, el Asperger desapareció en 2013.
¿Qué es el Síndrome de Asperger?
Es una condición neurológica que se manifiesta como una serie de dificultades en la interacción social, habilidades comunicativas inapropiadas y restricción de intereses, según un artículo titulado “A Concise History of Asperger Syndrome: The Short Reign of a Troublesome Diagnosis” de J. B. Barahona-Corrêa y Carlos N. Filipe.
Aquí el artículo completo.
Juan Fernando cambió la versión hoy:
El hermano del presidente dijo esta mañana, en Blu Radio, que solo él fue diagnosticado en una conversación con el sicólogo de su colegio. Y que no hubo seguimiento o una nueva valoración desde entonces.