El auditorio Luis Guillermo Vélez del Congreso, que alberga usualmente reuniones políticas y, por estos días, sirvió para las plenarias de la Cámara porque el salón elíptico está en reparación, mañana servirá como teatro de cine.

Allí será preestrenada Sound of Freedom, una película que llamó la atención de críticos y medios gringos por “glorificar” polémicas y peligrosas operaciones de rescate de víctimas de pedofilia y tráfico sexual.

La invitación la hizo la representante a la Cámara de Liga de Gobernantes, Érika Sánchez, quien es la presidenta de la Comisión de la Niñez y Adolescencia.

¿Cuál es la polémica por la película? 

Sound of Freedom llamó la atención de medios norteamericanos cuando llegó, sorpresivamente, al tercer puesto de taquilla en el verano gringo, ganándole a cintas de alto presupuesto como Indiana Jones. Eso se explica porque fue fuertemente promovida por medios y grupos de extrema derecha estadounidense.Según la radio pública NPR “aviva las teorías de conspiración”.

¿Y de qué trata? 

La película dice estar basada en Tim Ballard, un controvertido activista contra la trata de personas. La trama aborda la vida de un exagente federal, interpretado por Jim Caviezel (su película más famosa es La Pasión de Cristo), quien al final de la cinta le habla a la cámara y pide que la gente compre boletas para que la película sea vista por todo el mundo.

Ballard es el fundador de un grupo conocido como Operation Underground Railroad (OUR), que realiza estas operaciones de “rescate”. La película, a juicio de expertos, plasma una imagen inadecuada y sensacionalista de la complejidad de los mercados ilegales que incluyen el tráfico de niños.

Caviezel, a su vez, es promotor de la teoría de extrema derecha QAnon (esta nota del New York Times en español explica de qué trata esa mentira). Parte de sus miembros asaltaron el Capitolio norteamericano en enero de 2021.

OUR dice no aprobar las teorías de conspiración, pero de acuerdo con Vice esa organización está bajo investigación federal, por un caso criminal que involucra autoridades federales y empresas con fines de lucro.

Una película impulsada por políticos

Sus productores -que en algunos casos fueron miembros de OUR- están de gira por Latinoamérica y asistirán al Congreso mañana para el preestreno de la película.

Días atrás, la senadora uribista María Fernanda Cabal pidió estrenar la cinta para “saber la verdad de una tragedia que también ocurre en nuestro país: el tráfico de niños”.

Pronto llegará a Colombia @SOFMovie2023 y desde ya los invito a verla, para saber la verdad de una tragedia que también ocurre en nuestro país: el tráfico de niños.

Todo mi apoyo a mi amigo @EVerastegui en esta lucha por los más vulnerables.#SoundOfFreedom pic.twitter.com/7sGETwloiz

— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 27, 2023

Sound of Freedom se estrenará en las salas de cine el 31 de agosto.