Es una sanción para Tapia y Hugo Canabal, dos empresarios que hacían parte de la Unión Temporal de Centros Poblados, el contrato por 70 mil millones de pesos para llevar internet a las regiones más apartadas del país y que terminó en un gran escándalo de corrupción.
¿Quién es Emilio Tapia?
El nombre del empresario ha sonado en tres de los grandes escándalos de corrupción de este siglo.
Tapia era quien movía los hilos de la contratación pública de la Alcaldía de Samuel Moreno en Bogotá y los empresarios amigos que se quedaban con los contratos, en lo que después se llamó el “carrusel de la contratación” en Bogotá y terminó con la salida y condena del alcalde y otras 30 personas.
Aunque ya estaba en la cárcel, Tapia volvió a influenciar la contratación de la Gobernación de Sucre de Héctor Olimpo Espinosa –como contamos aquí– y también apareció en el escándalo de Centros Poblado. En este último, Tapia estaba metido en falsificación de documentos privados de empresas y creación de empresas fachada para simular que cumplían con los requisitos de contratación, cuando en realidad no lo hacían.
En octubre del año pasado, Tapia volvió a los titulares cuando la Fiscalía lo imputó de nuevo por haber falsificado certificados de créditos bancarios en una licitación de la Empresa Municipal de Cali (Emcali), sobre este último les dejo esta historia.
¿Por qué lo multan ahora?
Según la Supersociedades, dentro del escándalo de Centros Poblados, Tapia y Canabal no revelaron en el registro mercantil que tenían control sobre las compañías ICM Ingenieros S.A.S. y Costa S.A.S., respectivamente. Por eso los multa por $232mil millones a Tapia y $116mil millones a Canabal.
Sobre Tapia les recomiendo este capítulo de Huevos Revueltos con Política: