La cartera ya tiene lista la nueva circular para garantizar la libertad de prensa en el cubrimiento de las elecciones regionales del próximo domingo. 

Esta vez se construyó la circular como un trabajo conjunto entre el minInterior, el minTIC, el minDefensa, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), la Registraduría, la Dirección de Derechos Humanos de minInterior y la Dirección de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal de minInterior.

¿Por qué causó polémica el primer decreto de esa cartera sobre el tema?

Según la Flip, había artículos que constreñían la labor periodística. Por ejemplo, porque limitaban el acceso de periodistas a puestos de votación, las entrevistas que se podía hacer y los horarios para el cubrimiento. 

Particularmente, las críticas se referían a los artículos  4, 7 y 13 del decreto.

¿Qué cambió?

La redacción de esos tres artículos. El nuevo documento aclara que los medios no tendrán restricciones, podrán contrastar libremente con fuentes oficiales y con la situación de orden público en el país.

Dice que los medios “tendrán acceso a los puestos de votación con sus elementos de trabajo sin afectar el voto secreto y sin interferir en el ejercicio al que tienen derecho los ciudadanos”, se lee en el comunicado.