Son el Partido Liberal, el Partido de la U, y el Partido Conservador. Según muestra un informe de Noticias Caracol, dice que se trata de un texto compuesto de 7 capítulos y 40 artículos que plantean un aseguramiento privado, público y mixto.

El proyecto deja vivas a las EPS, pero les cambia el nombre y ahora pasarían a ser Entidades Gestoras de Salud y Vida (Egvis) con tres funciones principales: la gestión del riesgo en salud de cada persona, la gestión del riesgo financiero (representar al paciente, negociar tarifas y pagar por él) y la auditoría a la ADRES para verificar que sí se giren los recursos a las clínicas y hospitales.

La reforma acabaría con los regímenes contributivos y subsidiados y deja un único régimen con una sola bolsa que concentra toda la plata que pagan los colombianos por la salud. Dilian Francisco Toro, presidenta del partido de la U, dijo al salir de una reunión con otros partidos: “estamos eliminando muchos artículos de la reforma, e incluyendo otros que son fundamentales para el sistema”, dice.

Sobre cómo la reforma a la salud que se debatirá en el Congreso ahora está en manos de los partidos tradicionales para garantizar su supervivencia, les recomendamos esta nota