A las 8am empezaron las votaciones atípicas en Tumaco. Hoy, más de 120 mil tumaqueños están habilitados para votar en medio de unas elecciones que han sido catalogadas por la Misión de Observación Electoral, Moe, como en “riesgo extremo” debido a que en este puerto sobre el Pacífico confluyen no sólo una zona de concentración de las Farc, sino otros grupos armados como el Clan del Golfo, el ELN y bacrim que han engrosado sus filas con disidentes de las Farc. Además, es el municipio con más cultivos de coca del país. 

La situación hizo que el Registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, viajara al puerto para revisar en persona como avanza la jornada. Él fue quien dio apertura a las urnas en el puesto Santa Teresita, el más grande del puerto localizado en el centro del casco urbano. Con un “bienvenidos a las urnas”, la jornada arrancó. Desde que las puertas se abrieron, un mar de gente empezó a entrar. Había, según pudimos ver, más mujeres que hombres. 

“Aquí la política la mueven las mujeres”, le dijo a La Silla Pacífico una mujer a la entrada de este puesto.

Y es que entre la baraja de candidatos para reemplazar a la ex alcaldesa Emilsen Angulo (que fue destituida porque su pareja era funcionario público hasta dos días antes de que se acabaran las elecciones y por eso, se comprobó que estaba inhabilitada) hay dos mujeres: Sandra Estacio, la candidata del grupo político del barón electoral de Tumaco, Neftalí Correa, ex representante a la Cámara Liberal que fue destituido e inhabilitado por la Procuraduría el año pasado; y Francis Estupiñan, avalada por el Centro Democrático. El otro candidato es Julio Rivera, avalado por Aico, y que tiene el respaldo de tres ex alcaldes del municipio que se unieron en un ‘To con Ne’, Todos contra Neftalí.  Estacio y Rivera son los candidatos favoritos para quedarse hoy con la Alcaldía.

Despues de un rato de que se abrieron las urnas, a este puesto de votación llegó Tico Gómez, amigo y “todero” de Neftali Correa. Entró como Pedro por su casa al principal puesto de votación, utilizando un chaleco de prensa de la Alcaldía y pasó por delante de la Policía sin que lo requisaran. 

Sandra Estacio llegó momentos después de Tico (a las 8:44) a votar. Llegó acompañada de la ex alcaldesa destituida y su cuñada, Emilsen Angulo. 

Aunque en las horas de la mañana el ambiente estaba tranquilo, a medida que avanzan las horas la cosa se ha ido calentando. La tensión se siente. La Silla supo por un veedor de la jornada que está corriendo el rumor de que si a las tres de la tarde Sandra no se ve ganadora, su campaña va a sabotear lo que falte de las jornadas. 

Mientras tanto, en otro puesto de votación en uno de los barrios más pobres de Tumaco, en la comuna 5, la gente espera afuera del puesto de votación que lleguen a ofrecerles plata por su voto. Empezaron ofreciendo 20 mil pero la gente espera que suba hasta 50 mil pesos la oferta. 

Este barrio fue uno de los epicentros de la campaña de Estacio. Paradójicamente allí, hacen presencia milicianos de las FARC. Uno de ellos preguntó quiénes éramos cuando entramos a los palafitos.

Más tarde, hacia las 10 de la mañana, La Silla fue a la sede de campaña de Julio Rivera. Allí, las dudas y el temor crecen porque, según pudo escuchar La Silla, “en donde Sandra la gente dice que pagan mejor”. 

La Silla fue a la sede de Sandra Estacio. Intentamos hablar con alguien pero se negaron. Luego, cuando por fin alguien salió, no nos quisieron decir los nombres ni respondieron nuestras preguntas. Afuera de la casa, la gente cambiaba billetes y dos viejitos llegaron bravos porque no les pagaron sus votos como ellos querían.

Las calles están llenas de militares, fuerzas Anti disturbios, carrotanques del Esmad de la Policía. Crece la tensión.