Juan Pappier, subdirector en funciones de la organización para las Américas lo dio a conocer a través de su cuenta de Twitter:
Colombia: Hemos documentado 100 asesinatos de defensores de derechos humanos y líderes sociales en los primeros siete meses del año.
Estos son los 15 casos que documentamos en julio: pic.twitter.com/hhxIMTeTPn
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) August 11, 2023
Según Pappier, la mayor parte de los asesinatos han sucedido en el departamento del Cauca (21 casos), seguido por Antioquia (10 casos) y Nariño (10 casos).
Esta fue la misma conclusión a la que llegamos en el balance de asesinatos de líderes a lo largo de este año, con corte en junio.
Aquí otras claves sobre nuestra investigación:
→ El ELN tiene presencia en el 72% de los municipios donde mataron líderes. Esto no significa que sea la organización que más amenace líderes, sino la que está más repartida en el país.
→ La violencia contra los líderes indígenas “está desbordada”. Particularmente los líderes de la comunidad Awá en Nariño y Nasa en el Cauca.
→ En el 45% de los municipios donde asesinaron a un líder hay coca.
→ El 76% de municipios que reportó líderes asesinados votó para elegir las curules de paz.
→ Los líderes comunitarios y políticos son los más amenazados.
Aquí les dejo el balance completo y una infografía sobre el tema:
