Hola, soy Juanita Vélez y arranco mi segundo En Vivo desde la casa.
Anoche el Ministerio de Salud confirmó 29 pacientes con COVID-19, con lo cual ya llegamos a 306 personas infectadas en Colombia. Seis ya se recuperaron y tres han muerto.
Los nuevos casos son en Antioquia (12), Valle del Cauca (6), Meta (4), Cundinamarca (2), Caldas (1), Huila (1), Quindío (1), Magdalena (1) y Risaralda (1).
Dato clave: La semana pasada les habíamos contado en este En Vivo que hay una pregunta en las cifras que a diario actualiza el Instituto Nacional de Salud y son los casos “en estudio”. Desde hace unos días, además de contar los casos importados (van 201 y son los casos que ingresaron a Colombia después de venir de un país con coronanvirus) y los relacionados (van 94 y son las personas que han tenido contacto con quienes trajeron el virus) aparece la casilla “en estudio”. De estos últimos van 11 casos (hasta el viernes de la semana pasada iiban 2) y quiere decir que el INS está definiendo la cadena de tranmisión.
Eso significa que es posible que sean casos comunitarios. Es decir, locales sin origen trazable. Hasta ahora ni el INS ni el Ministerio de Salud han dicho que lo sean, pero queda la duda. Si llegan a ser comunitarios, eso significaría que el virus ya está “adentro” y que toca probablemente cambiar las medidas.