La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) informó que en lo que va del año al menos 69 periodistas han sido agredidos por grupos armados como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc.
El 17 de los 32 departamentos del país, los periodistas han sido intimidados, perseguidos y amenazados, “con el propósito de controlar la información”, dice la Flip. Los departamentos con mayores hostigamientos son Arauca, con 12; Huila, con 8, y Putumayo y Norte de Santander, con 6 casos cada uno.
Por esas agresiones, medios locales han cancelado espacios informativos, periodistas han frenado el cubrimiento de temas de seguridad y hasta dos periodistas han tenido que huir de sus residencias.
Un ejemplo clave: la Flip cuenta que en Tuluá las bandas criminales “La Oficina” y “Los Cancerberos” han amenazado a al menos 10 periodistas en los últimos cuatro meses y los han citado para decirles cómo hacer su trabajo. Eso ha implicado un cubrimiento parcial de la información sobre esos grupos y la contienda electoral en la ciudad.
Dato: la Fundación dice que ha habido un aumento de 27 agresiones provenientes de grupos armados ilegales con respecto a las elecciones de 2019.
La recomendación: “Con este panorama, la prevención y correcta atención de la violencia contra las y los periodistas, por parte del Estado colombiano, es fundamental para lograr el buen desarrollo del ejercicio electoral. La prensa, en su diversidad, es esencial para que la ciudadanía tenga acceso a múltiples fuentes de información así como opiniones e ideas que fortalezcan el contexto democrático”, dice la Flip.
Lea el informe completo aquí:
FLIP Grupos Armados Informe 2023 by La Silla Vacía on Scribd