¡Buenos días a todos! Soy Julián Huertas y estaré contándoles todas las noticias del día, aunque no con la misma frecuencia que lo hacemos entre semana. 

Arranco con esta: 

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras, en su columna de hoy de El Tiempo, anunció que no apoyará la reforma tributaria del presidente Iván Duque. 

->Una de sus mayores preocupaciones es que la reforma tributaria vaya a apretar a los más ricos del país con el impuesto a los patrimonios de más de 5 mil millones de pesos, pues eso podría generar un flujo de capital y a su vez que no vaya a ser atractivo atraer inversionistas al país. 

->Critica también el aumento al impuesto de renta para personas naturales y el aumento del número de personas que tendrán que declarar renta. 

->Crítica que vayan a grabar a las pensiones de más de 7 millones de pesos porque eso podría generar una doble tributación a los aportantes de los fondos de pensiones y que eso podría, en general, afectar a los fondos de pensiones. 

Al final se va con toda contra Duque: Le recuerda que él había dicho que no era momento para una reforma tributaria y habla sobre el riesgo de que se tramite a un año de elecciones. Remata diciéndole que con su reforma, se anticipó Petro. 

La complicación para Duque

Que Vargas salga en contra de una tributaria no es nuevo y menos que critique que los ricos “vayan a chillar”. 

Lo hizo incluso contra la reforma tributaria de 2016 del expresidente Juan Manuel Santos, como contamos; luego en 2018 obligó a su partido a no votar la primera tributaria de Duque, aunque no todos le hicieron caso; demandó la reforma por un lío de trámite y se cayó por eso; y en 2019 sólo apoyó la reforma a cambio de incluir temas que eran clave para él y para su asesor tributario Santiago Pardo, como contamos.

La semana pasada La W contó que no está claro que Cambio Radical vaya a apoyar la reforma y son votos que para Duque son centrales: 16 en Senado y 32 en Cámara. 

Aunque Cambio no le hace caso a Vargas, como hemos contado, y menos en las comisiones económicas por donde deberá pasar la reforma en primer debate, porque allí se concentra la mayoría de la bancada charista, esta columna de Vargas muestra dos cosas:

->Que es posible que vuelvan a tratarán de negociar con el Gobierno sus votos. 

->Habrá una pelea dentro de Cambio Radical por si apoyan o no la reforma y a un año de elecciones, cuando Vargas será central en la entrega de avales, una forma con la que podría presionar a sus congresistas.