La empresa de telefonía móvil que llegó hace unas semanas al mercado colombiano se unió a la pelea de los operadores de líneas de celulares con la multinacional mexicana Claro.
La firma publicó hoy, en una rueda de prensa, un estudio que contrató con la firma Arthur D. Little que habla de los impactos negativos de que el mercado de telefonía móvil esté concentrado como lo está en Colombia, en donde el 61 por ciento de los ingresos del sector se los lleva una sola compañía, Claro.
Según el estudio que presentó la consultora lo ideal para tener un mercado dinámico es que el mayor competidor tenga al menos una participación de 40 por ciento en el mercado, medido por ingresos.
Y que el efecto de esta alta concentración es que hacen que se desacelere la inversión. Para justificar este argumento muestran que Claro, si bien recibe el 61 por ciento de los ingresos de la industria en el país, invierte solo el 55 por ciento del total de inversiones del sector.
Esta pelea entre los operadores móviles resucitó en los últimos meses por que la Comisión de Regulación de Comunicaciones está por definir si Claro tiene una posición dominante en el mercado de datos móviles, es decir, que es tan grande que puede afectar la capacidad de las demás empresas para competir y por eso el regulador le tendría que frenarla.
Sobre esto escribí esta historia que puede ser útil si quieren saber más.