El Gobierno Nacional, a través de un decreto, echó para atrás la decisión de hace unas semanas de reabrir hoy la frontera terrestre con Venezuela, que está cerrada desde que reventó el covid en el país. 

El cierre será hasta el 1 de septiembre. 

Seguirá habiendo algunas excepciones como emergencia humanitaria, el transporte de carga y mercancía, los casos fortuitos o de fuerza mayor y la salida del territorio nacional de extranjeros de manera coordinada. 

La preocupación

La Cámara de Comercio de Cúcuta pidió que se reabriera la frontera porque eso, además de ayudar a la economía de la zona, evita que haya informalidad o pasos de mercancía ilegales.  

La @cccucuta hace un llamado respetuoso a los gobiernos de Colombia y Venezuela para que autoricen la apertura peatonal y comercial de la frontera que comunica a ambos países, particularmente en Colombia en el departamento Norte de Santander y en Venezuela en el Estado Táchira. pic.twitter.com/LBq1NjkBVx

— CámaraComercioCúcuta (@cccucuta) May 31, 2021

Esta decisión, además, se suma a la situación del Paro Nacional en Norte de Santander, que tiene duramente afectado, según la Andi, a los sectores de alimentos, de minería energética y  de arcilla y concreto. 

Según el reporte de la Andi las pérdidas llegan a 65 mil millones de pesos por cuenta de los cierres.