Este año películas como “Memoria” —que representará a Colombia en los premios Oscar— y “Encanto” —nominada a los Golden Globes— pusieron al país en los ojos del cine extranjero y fueron más allá de los estereotipos con los que se nos suele representar.
Paula Barreiro lo puede decir porque ella identifica en su libro “Indómita” cuáles son esos estereotipos después de analizar más de 100 películas sobre Colombia producidas durante 40 años. El narcotráfico y la violencia han sido reproducidos en el cine de otros países una y otra vez como algo natural de los colombianos.
La película Memoria, en cambio, dice Barreiro, “es respetuosa de nuestro país” en la forma, porque los personajes extranjeros intentan hablar español, por ejemplo, y en el fondo porque “la cámara no se detiene en lo exótico de manera casi pornográfica”.
Aún así que la hayan nominado para representarnos en los premios Oscar no está exento de controversias pues no es una película cien por ciento colombiana y con ella, como concluye Barreiro, “no vamos a mostrar el talento ni la visión de los colombianos en Los Oscar”.
Barreiro con su libro contribuye a desenredar la madeja de cómo se ha construido nuestra identidad nacional a partir de la forma como nos ven desde afuera.
Lea aquí la entrevista de La Silla Académica sobre este libro.