El domingo pasado hubo primera vuelta de elecciones presidenciales en Chile.
¿Los ganadores? José Antonio Kast, un candidato que está más a la derecha de Sebastián Piñera —el presidente actual—. Ha dicho que si Pinochet estuviera vivo votaría por él. Sacó el 27,91% de los votos. Y Gabriel Boric, un exlíder estudiantil de izquierda de 35 años que sería el presidente más joven de la historia de Chile. Sacó el 25,82% de los votos.
Ninguna de las coaliciones de los partidos tradicionales llegó a segunda vuelta.
Entre las similitudes que tenemos entre Colombia y Chile están los estallidos sociales que desde 2019 se han vivido allá y acá. Unas clases políticas tradicionales, unas instituciones fuertes, y unas heridas, allá las de la dictadura. Acá las del conflicto armado.
Para entender qué tanto podemos extrapolar las experiencias y proyectar lo que puede ocurrir en las presidenciales de 2022, la Silla Académica entrevistó a Mauricio Jaramillo, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y a Germán Camilo Prieto de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana.