Multitud, más que a una definición sociológica estrictamente vinculada con un número de personas, refiere a la invocación de una nueva perspectiva de análisis de lo que pasa en el capitalismo postindustrial, donde la clase trabajadora ha cambiado sustancialmente.
El concepto lo plantean precisamente en el libro Multitud (2004), que es una continuación de Imperio (2000). Mientras que en el primer libro se centraban en la nueva forma de soberanía global del capitalismo en el siglo XXI, en Multitud los autores se enfocaron más en lo que veían precisamente como la alternativa viva que crece en el interior del imperio.
Para ambos autores, la globalización tiene dos caras. Por una parte, el imperio extiende globalmente la red de jerarquías y divisiones que mantienen el orden mediante nuevos mecanismos de control y de conflicto constante, como las políticas de ajuste fiscal que propuso el Fondo Monetario Internacional a los países en crisis económica en los años 90. Sin embargo, la globalización también crea nuevos circuitos de cooperación y colaboración que se extienden más allá de las naciones y de los continentes, y que hacen posible un número ilimitado de encuentros (ellos pensaban, por ejemplo, en las redes colaborativas de trabajo que produjeron sistemas operativos de computadores libres como Linux, que le hacían contrapeso a la hegemonía de Microsoft).
No es equivalente al pueblo, que ha sido un concepto unitario. El pueblo reduce la diversidad de los grupos humanos y les da una identidad única. El pueblo es uno. La multitud, en cambio, es plural.
Tampoco es equivalente a la clase obrera, aunque la incluye. El concepto de clase obrera se ha utilizado de un modo excluyente, no sólo para distinguir a los trabajadores de los propietarios que no tienen necesidad de trabajar para ganarse la vida, sino también para separar a la clase obrera de otros trabajadores. En un sentido más estricto, la clase obrera aplicaba sólo a los obreros industriales, diferenciándolos de quienes trabajan en la agricultura, en los servicios y en otros sectores. Pero estos también hacen parte del concepto de multitud.