Porque es muy probable que a la segunda vuelta de las presidenciales de este año llegue Gustavo Petro a enfrentarse con el candidato de la derecha, Federico Gutiérrez, muchos han visto en esta elección una proyección de lo que el país vivió hace cuatro años. En ese entonces, Petro fue derrotado por el hasta entonces desconocido Iván Duque, quien ganó en gran parte por ser la antítesis del candidato de izquierda. ¿Pero qué tanto pueden pensarse las presidenciales de 2022 como un 2018 recargado?
La Silla Académica entrevistó a Laura García Montoya, profesora de la Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y Urbanos de la Universidad del Rosario y a Sebastián Londoño, estudiante de la misma facultad y asistente en el Observatorio para la Contención del covid. Son co-autores del artículo no publicado todavía: “Elecciones 2022: la derecha también perdió, y mucho, en las consultas”, que escribieron junto a Sandra Botero y Silvia Otero Bahamón, de la misma facultad.
En él los autores hacen un análisis estadístico de los resultados de la primera vuelta presidencial en 2018 (donde sí se presentaron las tres vertientes políticas principales) y los comparan con los de las consultas de este año. Revisan en cada municipio los votos por la izquierda, la derecha y el centro, y detallan cómo cambiaron los patrones en las dos elecciones.
Estas son cuatro conclusiones sobre cómo esos cambios entre 2018 y 2022 nos ayudan a entender cómo llega cada fuerza política a la primera vuelta presidencial.