Esta semana Gustavo Petro, el candidato presidencial que está punteando en las encuestas, llamó “neonazista” a RCN por publicar una columna de David Ghitis titulada “Petro nos quiere atracar” en la que opina sobre su propuesta de reforma pensional. La Fundación para la libertad de prensa —Flip—lo calificó como un ataque del candidato a la libertad de expresión.
Petro no se retractó. En cambio, dobló la apuesta: cuestionó que fuera libertad de expresión tener columnistas que hicieran comentarios xenófobos y calumniosos.
La Silla Académica entrevistó a Adriana Villegas, Camilo Vallejo y Fernando Ramírez, profesores del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales, para que ayudaran a esclarecer el rol del periodismo en el siglo XXI y también a entender en perspectiva este episodio. Vallejo es además integrante de la junta directiva de la Flip. Villegas y Ramírez son miembros de la Asamblea de la Flip y este último es también editor en jefe del diario La Patria.
Villegas es autora del artículo "La historia de Eudoro Galarza Ossa, el primer periodista asesinado en Colombia". Ramírez es coautor de ”Transparentómetro, una ruta para la autorregulación en los medios de comunicación” con base en los cuales hacemos esta entrevista.