En Colombia, la formación universitaria es más antigua que su historia republicana. Sus primeras instituciones de educación, como el Colegio Mayor del Rosario, fundado en 1645, comenzaron durante la colonia, y desde entonces han tenido una historia que se mezcla con la formación de las élites políticas y económicas del país.
375 años después, este rol contrasta con un fenómeno reciente de desaceleración de las matrículas en muchos programas de pregrado, especialmente en universidades privadas, lo que ha hecho más urgente la pregunta sobre si la universidad ha dejado de tener en las nuevas generaciones el atractivo y la promesa que tuvo para muchos jóvenes antes.
La Silla Académica entrevistó a Nathalia Urbano, profesora principal del programa de Sociología de la Universidad del Rosario. Ella es coautora del estudio “Jóvenes y aspiraciones de carrera: Factores asociados” (2021). A partir de su artículo y de la entrevista con ella, La Silla extrajo siete claves que ayudan a entender si la educación superior en Colombia se encuentra en crisis, y cuáles serían las posibles causas de esto.